ALFA ROMEO
20 HOMBRES Y UN DESF1NO
¡Por fin Fórmula 1! Qué largos se nos hacen esos tres meses entre un Mundial y otro. Y este se presenta como nunca, con Sainz a por todas y con Alonso por fin con un coche que parece decente.

Hay muchas formas de presentar una nueva edición del Mundial de Fórmula 1. Pero reconozcámoslo: la mayoría son muy aburridas. Así que, qué mejor que ofrecer los datos puros y duros de los 20 pilotos en liza, y preguntarnos e intentar respondernos las preguntas que todos nos hacemos. Allá van…

¿Se paseará Verstappen como parece o tendrá competencia?
Pocos dudan a estas alturas, con la primera carrera ya haciendo sonar motores, que el neerlandés Max Verstappen no ganará su tercer Mundial consecutivo. El único interrogante es si lo hará de calle o de camino de tierra. De momento, en la pretemporada SuperMax y el mexicano Sergio Pérez han sido los mejores, al menos así lo han aparentado. El año pasado empezaron por detrás de Ferrari y luego voltearon la situación antes de llegar al verano. ¿Mantendrán lo conquistado o tendrán que proteger las murallas?

¿Ganará por fin el Cavallino un Mundial 17 años después?
Enésima tentativa (ya van 17) de Ferrari por ganar el Mundial de Pilotos (y si puede ser, el de constructores) de la Fórmula 1. La última vez que un hombre de rojo fue el rey del Circo se llamaba Kimi y se apellidaba Raikkonen, allá por 2007. Casi nada. El año pasado empezaron muy bien, pero se desinflaron demasiado pronto. Charles Leclerc se cree el líder del equipo, como así piensa el equipo, pero Carlos Sainz nunca ha cabalgado demasiado lejos del monegasco. Y el año pasado hasta ganó por fin, en Silverstone. ¿Lucharán contra Red Bull o entre ellos?

¿Se curará Hamilton de la ‘depre’ de Abu Dabi 2021?
Annus Horribilis II para Lewis Hamilton tras perder su ansiado octavo Mundial en la última vuelta de la última carrera de 2021. Desde entonces, el británico sufre una depresión que el año pasado pareció trasladarse al total de Mercedes, que una década después dejó de ser el mejor equipo de la parrilla. Este año no parece que la cosa vaya a mejorar mucho, aunque con los alemanes nunca se sabe. Y recordemos, hasta George Russell, en el año de su debut con los de la estrella de tres puntas, quedó por delante del británico. O cabalgan, o protestarán en breve por lo que sea.

¿Qué hará Ocon si Alonso le quiere doblar en alguna carrera?
Esteban Ocon se comportó como un auténtico cretino con Fernando Alonso en 2022, lo mismo que Alpine, que dejó ir al bicampeón mundial, para gozo del cretino. Pero, oh, la, lá, resulta que le ponen de nuevo compañero… a Pierre Gasly (exAlphaTauri), otro galo como él, pero enemigos, de los malos, de los que no se tienen respeto, casi desde la época de karts. ¿De quién estará más pendiente Ocon, de su obsesión por Alonso o de batir a su nuevo compi? Preparen las palomitas para ver los combates en el box de Alpine.

¿Seguirá tirando McLaren su gran historia por la borda?
Años lleva ‘tratando de arrancarlo’ McLaren, el equipo fetiche de la mayor leyenda del automovilismo, Ayrton Senna, y que no levanta cabeza desde que Lewis Hamilton ganara su primer Mundial allá por 2008. Y mira que contaron en sus filas con gente de la talla de Fernando Alonso, Carlos Sainz o Daniel Ricciardo. Para este año, los soldaditos son el sempiterno Norris, rey del ‘quiero-y-no-puedo’ y el debutante Piastri, que dejó plantado a Alpine para recalar en Woking. Sin embargo, la pretemporada ha sido nefasta. ¿Harán los naranjas zumo dulce o amargo?

¿Dejará de ser el de Bottas un equipo sin sustancia?
Alfa Romeo es ese equipo que se ha consolidado en esa parte de la tabla de clasificación que ni fu que ni fa. Y mira que la llegada del año pasado de Valtteri Bottas rebotado de Mercedes pareció revitalizar un poquito el equipo de la mítica marca automovilística. Pero luego la serpiente del logo volvió a su madriguera, a seguir mirando qué bien corren los demás sin hacer gran cosa por el espectáculo. Y este año todo indica que será más de lo mismo.

¿Habrá elegido por fin Alonso un buen equipo desde 2012?
Red Bull ha marcado siempre mejores tiempos, pero no queda duda de que Aston Martin en general y sobre todo Fernando Alonso en particular han sido los auténticos campeones de la pretemporada 2023. Un coche, el Aston Martin, que ha pasado de ser el séptimo clasificado en 2022 a medirse, de momento, con la élite de Red Bull, Ferrari y Mercedes. Y todo de las manos del bicampeón español, que además se ha ‘comido’ él solito toda la preparación del coche, pues su compañero Lance Stroll, el hijo del dueño del equipo, se fracturó una muñeca entrenando en bici el muy infeliz. Por lo tanto, más impacientes que nunca a ver si por fin Fernando Alonso tiene armas para poder competir de nuevo en lo más alto a sus 41 añazos.

¿Ayudará Hulkenberg a Magnussen a continuar la escalada?
El equipo que más progresó el año pasado fue sin duda Haas, y sobre todo gracias a las manos del danés Kevin Magnussen, que aterrizó con la temporada a punto de empezar para sustituir al defenestrado ruso Nikita Mazepin. Y este año, además, para sustituir a un Mick Schumacher que se ha ido de tercer piloto a Mercedes, llega otro obrero de los circuitos como es el también alemán Nico Hulkenberg. Veteranía a tope para continuar con una escalada que no parecía que iba a llegar nunca.

¿Llegarán a fin de temporada o desaparecerán?
Varios rumores apuntan a que AlphaTauri está más muerto que vivo. El segundo equipo de Red Bull, el otrora Toro Rosso, no termina de dar con la tecla, y desde la solitaria victoria de Pierre Gasly hace ya tres años, ninguna alegría ha llegado al equipo, que encima el año pasado se convirtió en el penúltimo de la tabla de escuderías. Si no llegan pronto resultado, al menos, decentes, podríamos estar hablando de un equipo menos para el año que viene.

¿Resucitará por fin otro de los equipos históricos de la F1?
La vuelta de Alex Albon el año pasado, tras su etapa en Red Bull, insufló algún soplo de aire fresco al equipo Williams, esa vieja gloria que lleva demasiado años arrastrando el culo en el fon de la tabla de clasificación. Al tailandés le acompaña este año otro piloto norteamericano que de vez en cuando llega a la ‘muy europea’ Fórmula 1 para hacer… nada. Logan Sargeant luchará con todas sus fuerzas… por no ser el último piloto de la tabla.
