#TECNOLOGÍA Y DISEÑO
367 MILLONES DE VEHÍCULOS CONECTADOS EN 2027
El crecimiento de la conectividad en los automóviles, desde los 192 millones estimados en este 2023, llegará de la mano del 5G, que desbloqueará los casos de uso intensivo en datos.

Cada vez hay más coches conectados –con acceso a internet o a redes locales inalámbricas (LAN) o por satélite–, especialmente vehículos eléctricos, que están aprovechando el potencial de los teléfonos inteligentes y las aplicaciones disponibles para interactuar con el coche y mejorar la experiencia de la conducción y la seguridad. Marcas como Audi o BMW han apostado por el desarrollo de sistemas propios de conexión a internet en sus modelos. Y Stellantis acaba de presentar Mobilisights, para aprovechar el valor de los datos que generan sus coches eléctricos.
Los vehículos conectados están equipados con tecnologías de comunicación que permiten el intercambio de información entre los distintos elementos del sistema de transporte y los servicios de terceros, incluidos los datos LAN (notificación de accidentes, mapas online, notificaciones sobre tráfico y señalización). Los costes adicionales asociados con la conectividad incrustada en el vehículo inclina a los usuarios a elegir la utilización de los teléfonos inteligentes como solución a sus necesidades de conectividad en el coche. A ello se suma el bloqueo de acceso en situaciones de uso intensivo de datos.
Pero la conectividad ha llegado para quedarse e imponerse. Según el último análisis de mercado de Juniper Research, consultora especializada en investigación en alta tecnología de comunicaciones, la cantidad de vehículos conectados en servicio alcanzará los 367 millones en todo el mundo en 2027, frente a los 192 millones previsto para este 2023.

Impulso de los ADAS y el 5G
Este crecimiento del 91% será impulsado por el avance de los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS en sus siglas en inglés) –que han permitido reducir el riesgo de siniestro en un 57%, según datos de la DGT– y el aumento de las capacidades de los sistemas de información y entretenimiento en el vehículo. La investigación identificó las capacidades de alta velocidad y baja latencia de 5G como transformadoras para estos objetivos, lo que requiere colaboraciones efectivas entre los fabricantes de equipos originales (OEM) y los operadores automotrices para lograrlo.
Según el estudio, los operadores son fundamentales para desbloquear nuevos casos de uso, como la conducción autónoma y el infoentretenimiento con gran cantidad de datos a través de 5G, lo que representa una oportunidad de 3.600 millones de dólares para proporcionar conectividad 5G en 2027 en todo el mundo.
“El 5G puede permitir a los fabricantes de automóviles mejorar la experiencia a bordo. En un mercado en transición hacia los vehículos eléctricos, es fundamental mejorar la experiencia del usuario. Los operadores desempeñan un papel fundamental a la hora de permitirlo de forma fiable, lo que les convierte en los socios preferidos a medida que sus redes 5G se expanden rápidamente”, según el informe.

Los vehículos comerciales no aprovechan su potencial
Según el estudio, el diseño de los vehículos comerciales no aprovecha la conectividad más allá de las simples funciones de llamada de emergencia y los sistemas básicos de información y entretenimiento conectados, aunque esta situación está cambiando, ya que las empresas dan prioridad a las funciones de seguimiento y logística. En consecuencia, la investigación recomendó que los fabricantes de equipos originales de automoción den prioridad a las integraciones con sistemas comunes de seguimiento de flotas fuera de la fábrica para maximizar los beneficios de la conectividad y permitir a los propietarios de flotas comerciales maximizar la eficiencia en sus procesos.
