#ELÉCTRICOS
EL NISSAN ARIYA, DE POLO A POLO
El Nissan Ariya EV se prepara en las heladas tierras islandesas antes de iniciar la expedición Pole to Pole el próximo mes de marzo.

La expedición Pole to Pole es tan ambiciosa como única: un viaje de 27.000 kilómetros a través de tres continentes y 14 países. Y todo ello en un vehículo eléctrico, un Nissan Ariya, que ya está listo en Islandia para comenzar la aventura el próximo mes de marzo.
Se trata de un EV de producción ligeramente modificado expresamente para expedición. Al volante, los exploradores Chris y Julie Ramsey, marido y mujer, que conducirán el Ariya totalmente eléctrico durante diez meses atravesando toda América. La pareja lleva una década poniendo a prueba los límites de los vehículos eléctricos. Han sido los primeros en completar el Rally Mongol de 17.000 kilómetros en un vehículo eléctrico, su propio Nissan Leaf. El Ariya es el modelo que completa la electrificación de la gama SUV de Nissan.
Para la expedición se eligió el Ariya EV, un SUV crossover versátil y de gran capacidad. Un modelo perfecto como vehículo de expedición, que ha conservado las especificaciones de producción, en particular la batería y el tren motriz estándar, pero con algunas modificaciones necesarias en colaboración con Artick Trucks, expertos en movilidad polar. Entre ellas, una suspensión elevada y neumáticos para nieve de 39 pulgadas, que están siendo probados en Islandia, en terrenos similares al Ártico, punto de partida de la expedición.

Energía eólica y solar
Al ser un EV, la carga es un elemento clave a la hora de organizar y planificar la exploración. Se utilizará una unidad portátil de energías renovables, un prototipo remolcable que incluye una turbina eólica liviana y paneles solares. Ello permitirá aprovechar los fuertes vientos y las largas horas de exposición al sol para cargar la batería del EV.
La aventura será una excelente prueba del sistema de control de las cuatro ruedas con tracción eléctrica e-4ORCE de Nissan. Se trata de una evolución EV moderna de la tracción en las cuatro ruedas del sistema convencional que utiliza una serie de sensores de gestión de tracción y controles de motores eléctricos para distribuir la potencia a las ruedas individuales según sea necesario.
