Contacta con nosotros

#MUJER AL VOLANTE

LAS PROFESIONALES DE LA AUTOMOCIÓN SE SIENTEN DISCRIMINADAS

El 83% de los españoles creen que hay un trato despectivo hacia la mujer como profesional en el mundo de la movilidad.

Publicado

on

#ellasconducen Ana Carrasco
Ana Carrasco, piloto del Mundial de Moto3, campeona del mundo de SuperSport 300 y embajadora de #ellasconducen

La creencia de que la mujer está menos capacitada, la estigmatización y no sentirse realizada en el entorno laboral del sector de la automoción en igualdad de condiciones son las principales barreras de la mujer para alcanzar más representatividad en el mundo de la movilidad, según la última edición del estudio ‘Ellas Conducen’, elaborado por Midas.

El informe elaborado este año por la compañía especializada en el mantenimiento del automóvil se ha actualizado con un nuevo enfoque, la mujer como profesional del mundo de la automoción, y pone el foco en destapar las barreras que encuentran como profesionales con el objetivo de promover la integración femenina en el entorno laboral, donde todavía hay evidencias de que queda mucho terreno por avanzar.

Entre las principales con conclusiones del estudio, destaca el hecho de que el 83% de los españoles cree que hay un trato despectivo hacia la mujer en el entorno profesional dentro del sector. Entre las prácticas más habituales aparecen las reticencias internas (33,3%) por el arraigo del sector a la figura masculina, infravaloración de opiniones y aptitudes (19,4%), menosprecio a su condición física para realizar determinadas actividades (18,7%), hasta el punto de llegar a utilizarse un lenguaje menos técnico (11,9%) dando por hecho que no tiene conocimientos en la materia por el hecho de ser mujer.

Frenos laborales a la mujer

Los principales motivos que frenen una mayor representatividad femenina en este sector son la creencia de que está menos capacitada (45,1%), el miedo a sentirse cuestionada o estigmatizada (17,85%) por dedicarse a “algo de hombres” y el techo de cristal (12,85%) que impide la igualdad de condiciones en un entorno masculino.

Si nos centramos en el mundo de la reparación, un 45% de los encuestados afirmaría sorprenderse al ver a una mujer liderando un taller. Casi el 15% de los encuestados considera que el hecho de que la persona que revise su coche sea una mujer es un factor determinante a la hora de escoger un taller. E, incluso, un 6,4% afirma que es una razón para cambiar de centro.

publicidad libro RALLYE

Pero el estudio arroja datos optimistas que ayudan a vislumbrar un horizonte sin discriminación. Por ejemplo, el 87,2% de los españoles cree que se debería incentivar de forma más activa la inclusión de la mujer en el mundo de la automoción. Esta afirmación evidencia la existencia de un colectivo social integrador que evoluciona a favor de la ruptura definitiva del rol profesional ligado al género.

#ellasconducen
Jocelyne Bravo (Midas España), Montserrat Pérez (Dirección General de Tráfico – España), Ana Carrasco (piloto de Moto3), Mónica Román (Ayuda en Acción), Ana Carrasco, la primera mujer campeona del mundo de motociclismo en 2018, y la única hasta la fecha

La Dirección General de Tráfico y Ayuda en Acción apoyan la iniciativa de Midas

Este año ‘Ellas Conducen como Profesionales’, que pretende subrayar el papel de la mujer en el entorno de la automoción, cuenta con Ana Carrasco, piloto de Moto3 y campeona del mundo, como embajadora para visibilizar el rol de la mujer en el sector.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright ©2023 Los libros no muerden S.L.