Contacta con nosotros

ALFA ROMEO

SI LA F1 ES ‘EL GRAN CIRCO’… FERRARI SON LOS PAYASOS

La vida sigue igual en el Mundial de Fórmula 1: gana Verstappen… y Ferrari vuelve a ser el hazmerreír, con una parada patética de Carlos Sainz.

Publicado

on

SI LA F1 ES 'EL GRAN CIRCO'... FERRARI SON LOS PAYASOS
Los mecánicos de Ferrari ‘decidieron’ que Sainz iría más rápido con tres ruedas que con cuatro

Esta plataforma que aún está en pleno proceso de ‘parto’ se llama cuatroruedas.es por algo: porque los coches tienen cuatro ruedas. Pues no parece que ayer la escudería Ferrari de Fórmula 1 tuviese muy clara esta verdad absoluta, porque en el primer cambio de neumáticos de Carlos Sainz en el Gran Premio de los Países Bajos… solo había tres ruedas preparadas. Tras más de diez segundos de espera, que se nos hicieron más o menos como media hora, salió por fin del box el mecánico de Ferrari con el susodicho neumático, que arruinó por completo la carrera del piloto madrileño, que al final terminó en sexta posición.

Y es que, y perdonen la expresión tan vulgar, Ferrari va de ‘cagada’ en ‘cagada’ después de un inicio de Mundial prometedor. Porque su coche es el que menos ha evolucionado en comparación con sus dos grandes ‘enemigos’ en el Mundial: Red Bull y Mercedes; pero, sobre todo, porque no hay gran premio en el que los de Ferrari no se conviertan en la risión, en los payasos del Gran Circo, con estrategias de carrera equivocadas, por decisiones que no entiende nadie (el buscar un punto extra por vuelta rápida para Leclerc en Bélgica le supuso… ser adelantado por Alonso y perder dos puntos) y, también, por las vergonzosas actuaciones en boxes, como la que acabamos de relatar con Sainz en Zandvoort.

SI LA F1 ES 'EL GRAN CIRCO'... FERRARI SON LOS PAYASOS
Max Verstappen, por delante de Lewis Hamilton en el G.P. de los Países Bajos

Pero es que no acabó ahí la cosa. En el tercer cambio de ruedas del día, propiciado por la salida del safety car por una avería de Valtteri Bottas (Alfa Romeo), la lentitud en la operación provocó que Carlos Sainz casi chocara con Fernando Alonso (Alpine), que le iba a adelantar en el carril de boxes. Esta maniobra del madrileño fue después penalizada con cinco segundos, lo que le supuso pasar del quinto al octavo puesto final. Impresentable.

Hoy por hoy, Red Bull está a años luz del resto. Pero es que en segunda posición, en lo que se refiere a coche, Mercedes ha adelantado a Ferrari por la derecha. No en vano, en el G.P. de los Países Bajos, tras la habitual victoria de Verstappen, George Russell (Mercedes) fue segundo, y Charles Leclerc teminó tercero, pero porque Mercedes falló en la estrategia de cambio de gomas con Lewis Hamilton (Mercedes). Y Sainz, como ya hemos dicho, octavo. Los números hablan.

¿Dónde vas, Ferrari?

Ferrari lleva 15 años sin ganar el Mundial de Pilotos (Raikkonen en 2007, y por la pelea en McLaren entre Hamilton y Alonso) y 14 sin llevarse el Mundial de Constructores (2008). En todos estos años se han sucedido las ‘épocas’ de Fernando Alonso primero, y de Sebastian Vettel, después, en Ferrari, con algún subcampeonato como máximo logro. El Cavallino es el equipo más mítico, con más presupuesto, más querido en todo el mundo…. pero ahora, también, el más pamplinero. Y no parece que la tendencia vaya a cambiar en un futuro a corto plazo.

publicidad libro RALLYE

Por delante, una victoria de Max Verstappen, que se va a proclamar campeón del mundo varias carreras antes del final, aunque se la tuvo que currar más que en otras ocasiones, porque la estrategia de Mercedes desde el principio de carrera con la gestión de los neumáticos a punto estuvo de llevar a Hamilton, de nuevo, a lo más alto del podio. Pero una mala elección del equipo alemán al final, con el safety car de Bottas, llevó en volandas al neerlandés a su ¡cuarta victoria! consecutiva. Y segundo, Russell, que cada carrera confirma el sorpasso a su compañero en Mercedes, Hamilton.

¿Y Fernando Alonso? Como siempre, espectacular. Llevamos más de 15 años teniéndonos que conformar con victorias ‘secundarias’ de Fernando Alonso, como la de Zandvoort, donde terminó en sexta posición tras partir décimo tercero. Si el asturiano hubiera tenido mejores coches desde que dejó Ferrari, sus luchas con Lewis Hamilton hubieran pasado a la historia de la Fórmula 1 a la altura de las batallas entre Ayrton Senna y Alain Prost.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright ©2023 Los libros no muerden S.L.