LIFESTYLE
SOLES REPSOL: LA ALTA COCINA DIBUJA UN NUEVO MAPA GASTRO EN ESPAÑA
Guía Repsol reparte 101 nuevos Soles entre los restaurantes españoles. Dos nuevos establecimientos consiguen el máximo reconocimiento: Maralba, en Almansa, y Corral de la Morería, en Madrid

Los amantes de la buena mesa, capaces de planificar un viaje solo para descubrir un restaurante, están de enhorabuena: los Soles Repsol alumbran la gastronomía en todos los rincones de España, también en los pueblos. El vigor de la cocina española, con constantes aperturas, salas repletas de comensales y largas listas de espera, ha sido determinante para que la Guía Repsol, que acaba de repartir sus Soles 2023, incluya 101 novedades este año, dos nuevos establecimientos Tres Soles –Maralba, en Almansa, y Corral de la Morería, en Madrid–, 18 Dos Soles y 81 nuevos establecimientos con Un Sol.
Pero más allá de las novedades, la guía culinaria de referencia toma el pulso al sector y marca una tendencia tan clara como estimulante: el talento gastronómico llega a todos los rincones de España. Cada vez son más los cocineros con Soles Guía Repsol que apuestan por abrir sus restaurantes lejos de la ciudad y vuelven a los pueblos en busca de los sabores más auténticos, para trabajar una gastronomía rural actualizada, que se ve recompensada por los comensales ávidos de experiencias auténticas.
Y con la alta gastronomía rural se enaltece la parrilla y el uso de las brasas, una técnica ancestral consagrada a la exaltación del producto, en su expresión de máxima calidad, tocado por el fuego y aromatizado por el humo, una técnica que requiere conocimiento y sensibilidad.

Oasis gastronómicos
Para aquellos que están dispuestos a echarse a la carretera, desviarse de las rutas más transitadas y hacer kilómetros extra para vivir una experiencia gastronómica memorable, los nuevos Soles de la Guía Repsol brillan como nunca en los lugares más recónditos e inesperados de nuestra geografía, convertidos en auténticos oasis gastronómicos.
Tienen muchas cosas en común. Rescatan los sabores de la tierra y defienden el producto local, convertido en estandarte de su propuesta gastronómica. Conjugan con exquisito equilibrio las raíces, la tradición, con sus propuestas innovadoras. Dinamizan el entorno a través de una intensa labor de cooperación con productores, ganaderos, agricultores y viticultores locales que forman el músculo culinario de un territorio.
Entre los locales fuera de ruta imperdibles: Oba, en Casas Ibáñez (Albacete), donde Javier Sanz y Juan Sahuquillo “cocinan el entorno”. También, Bo.Tic, en Corçà (Girona) y Garena, en el caserío de Dima, dentro del Parque Natural de Urkiola (Bizcaya). Los tres confirman su excelencia culinaria con su segundo Sol Repsol.
Y un buen puñado de locales que se incorporan al mapa gastro con su primer Sol Repsol y merecen (mucho) un desvío. Como Carlos Oyarbide Bistronomiko, en San Adrián (Navarra); La casa de Manolo Franco, en Valdemorillo (Madrid); Kàran Bistró, en Pozoblanco (Córdoba); Lula by Aurora Torres, en Los Montesinos (Alicante)…
Tres imprescindibles para vivir una experiencia culinaria inmersiva en el entorno:

Erro, en Atxondo (Vizcaya)
Jorge Asenjo fue uno de esos cocineros que encontró su sitio lejos de la ciudad. Cambió Donosti por el vizcaíno Valle de Atxondo, y se instaló en un caserío del siglo XVII al pie del monte Amboto para abrir su restaurante: Erro. En él despliega su filosofía culinaria, contempla el alimento como medicina, reivindica la soberanía alimentaria y convierte a las hierbas, plantas y flores silvestres en protagonistas.

Mesón Sabor Andaluz, en Alcalá del Valle (Cádiz)
El Mesón Sabor Andaluz ha puesto en el mapa gastronómico el pueblo de Alcalá del Valle, en plena sierra de Cádiz, donde el joven Pedro Aguilera defiende un menú de alta cocina basado en las verduras de temporada, que cocinan como nadie, la brasa y unos fondos exquisitos.

Casa Pacheco, en Vecinos (Salamanca)
En un pueblecito salmantino de apenas 300 habitantes llamado Vecinos se ubica Casa Pacheco, un restaurante en el que la tradición familiar de Cristina Martín se mezcla con los aires renovados de Sara Cámara. Su cerdo ibérico y sus platos de cuchara son motivos más que suficientes para acudir en peregrinaje.
